Conoce 10 ejercicios que puedes aplicar en tu rutina diaria para ejercitar tu cerebro y mantenerlo joven y activo.

El cerebro no solo produce neuronas durante la niñez, sino a lo largo de la vida. A ese proceso se le denomina neurogénesis y garantiza que el cerebro se mantenga lúcido y activo. Sin embargo, hay factores que afectan este proceso como el envejecimiento, el estrés, la falta o la mala calidad de sueño, principalmente. 

Pero, así como la actividad física nos ayuda a estar en forma, también existen ejercicios que favorecen la creación de neuronas y las conexiones neuronales. De esta manera el cerebro puede mantenerse joven y saludable. A esta suerte de gimnasia mental se le llama neurobic o neuróbica,  un término que fue acuñado por los neurocientíficos Lawrence C. Katz y Manning Rubin.

Con información de la revista estadounidense Reader’s Digest te presentamos algunos ejercicios mentales que puedes realizar para activar tu cerebro:

  • Cepíllate los dientes con la otra mano: Esto aplica para diestros y zurdos. Incluye coger y abrir la pasta de dientes con la otra mano.
  • Cierra los ojos mientras te duchas o te vistes: Ayuda a mantener el cerebro alerta y más atento a diferentes texturas.
  • Cambia tu rutina: La novedad es buena para aumentar la actividad cerebral en distintas áreas. Por ejemplo, puedes tomar una ruta distinta para ir a trabajar, cambia el orden de tus tareas, escucha la radio en vez de ver la televisión.
  • Dale la vuelta a las cosas: Prueba poniendo una foto al revés. Harás que el cerebro actúe intentando interpretar la forma y los colores de la imagen, averiguando qué es. Prueba con el reloj y otros objetos de la casa.
  • Cámbiate de sitio en la mesa: Cambiar de sitio ayuda a ejercitar la mente ya que se verá el entorno desde otra perspectiva.
  • Juega con monedas: Ten monedas en el bolsillo y tócalas de vez en cuando intentando adivinar qué valor tiene la moneda sin mirarla.
  • Manualidades en grupo: Pinta, dibuja, borda, teje o haz cualquier otra actividad artística que desees en compañía. No solo activa tu mente, dejando de lado la lógica, sino que serás más feliz.
  • Lee en voz alta: El cerebro procesa la información de manera diferente si se reproduce en voz alta o se escucha.
  • Cocina y come: Probar olores, sabores y texturas diferentes crean nuevas asociaciones en la mente. Se puede probar alimentos a ciegas, intentando adivinarlo y así estarás usando tu olfato o gusto.
  • Conecta con la naturaleza: Permite que tu cerebro y sentido conozca nuevos olores, imágenes y sonidos.

No olvides que una buena dieta, rica en ácidos grasos omega-3, favorece la neurogénesis. Por el contrario, los elevados niveles de colesterol son nocivos para el cerebro. El ejercicio físico también ayuda a que las neuronas del hipocampo generen una proteína conocida como factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC), que favorece el desarrollo de la neurogénesis.

Por galuvi

Información divertida, ligera y entretenida, sin dejar de lado los datos útiles y relevantes. Historias que nos inspiran para hacer del mundo y nuestro entorno un lugar mejor; hallazgos asombrosos, triunfos y éxitos compartidos.