La nueva normalidad nos ha demostrado que la resiliencia y la adaptación son ahora temas de alta importancia y obligatoriedad en las organizaciones. Sin duda las tecnologías de la información han sido nuestro perfecto aliado durante el resguardo en el que estamos.

Las computadoras (y cuanto dispositivo inteligente tengamos) no sienten, digamos que a lo mucho “piensan”. Pero nosotros sí sentimos. Y pocas veces atendemos eso que sentimos.

La frustración por el trabajo no concluido, el cansancio de una jornada interminable, el malestar por una silla que tortura la postura y un largo etcétera son ejemplos de situaciones que nos generan un estrés que se acumula ahí, al ladito del miedo y más allá de la incertidumbre. El estrés que atenta en contra del bienestar. 

Tener salud mental, satisfacción con la vida que tenemos, propósitos y la capacidad de poder manejar el estrés son elementos fundamentales para evidenciar nuestro buen nivel de bienestar.

En la Agenda (2030) para el Desarrollo Sostenible se enuncia el Objetivo 3: Salud y Bienestar: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos… Las personas sanas son la base de las economías saludables”.

¿Y cómo llegamos a ese bienestar si estamos llenos de estrés?

En esencia no se trata de “llegar” a algún sitio, si no de lograr un equilibrio en el interior, para afrontar los retos que se nos presenten en el exterior (aquello que nos genera estrés).

Este equilibrio se logra al innovar en nuestras habilidades, pero no reinventando el hilo negro, sino buscando (y encontrando) formas más eficientes para producir los resultados que buscamos. Vamos a ser productivos en todos los ámbitos de nuestra vida si sabemos cómo reaccionar inteligentemente ante diferentes situaciones. 

No basta con decir que “tenemos que saber manejar la situación”, tenemos que saber manejarnos nosotros en esa situación. 

Sin duda en esta nueva normalidad resiliente y adaptable, las organizaciones deberán trabajar en conjunto con sus colaboradores en la adopción de herramientas que contribuyan al bienestar individual y colectivo, por que la tecnología… esa ya la teníamos.

Por Isaac Gómez-Mercado

Entrenador de emprendedores, ingeniero en cibernética y sistemas computacionales por la Universidad la Salle y socio director de DinsIT, una empresa 100% mexicana conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales en eLearning, training especializado, capacitación y comunicación digital.