El Banco de México recortó por cuarta ocasión consecutiva la tasa de interés interbancaria. Esta semana, pasó de 8.50% a 8.0% para junio del 2025. Los días de tasas de hasta 11.0% parecen ya un recuerdo lejano.

Aunque la educación financiera y el concepto de “interés compuesto” deberían enseñarse desde la primaria, lo cierto es que los “adultos chiquitos” lo aprendemos ya con varios años de vida financiera perdidos.

Y no, no hablo del meme de que “en vez de comprar una congelada en el recreo, hubiera dado el enganche de un terreno”. Me refiero a que solemos entender muy tarde nuestra relación con el dinero, cómo funciona y cómo jugar a nuestro favor. En medio de esa maraña, llega por fin la claridad del “interés compuesto”.

Una adulta chiquita afortunada

La pandemia, la inflación y la recesión en EU, fueron caóticas, sí, pero nos dejaron tasas del 11%. Y ahí descubrí los CETES y las inversiones a la vista.

Gracias a esos momentos inestables, quienes entendimos el juego ganamos algo de terreno. Mientras unos decían “eso solo funciona si tienes mucho dinero”, otros repetían “puedes empezar con 100 pesos”. Y sí: la clave siempre ha sido la constancia… y el tiempo.

Hoy parece que la fiesta de los CETES podría haber terminado. Las tasas bajan, pero quien aprovechó el momento quedó mejor parado.
La fiesta termina, sí, pero esta vez no hay resaca… solo el recuerdo de haber besado al más guapo de la noche.

Por Lourdes Martínez

Egresada de en Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM, tengo diplomados en transparencia por el ITEI, el Congreso de Jalisco y la UNAM. He sido reportera y jefa de información de información en medios impresos en Puerto Vallarta, así como coordinadora editorial de medios digitales en la CDMX. Incursioné en la radio como co-conductora y productora de un podcats en Puerto Vallarta. Me especializó en política, elecciones, temas urbanos e historias de vida. Aficionada a la astronomía, la poesía, amor y el mezcal.