El próximo 7 de septiembre el cielo se vestirá de rojo con un espectacular eclipse lunar conocido como “Luna de Sangre”. Y sí, si en estos días te has sentido más cansado/a, con insomnio o simplemente raro/a, no lo estás imaginando: este fenómeno astronómico puede estar detrás de todo eso.
El eclipse ocurrirá en el signo de Piscis, y aunque no seas amante de la astrología, seguro has notado que cuando este signo entra en juego, la sensibilidad anda a flor de piel. Pero más allá de lo espiritual, la ciencia también respalda la relación entre la luna llena y las alteraciones en el sueño.
Lo que dice la ciencia
Estudios modernos han demostrado que durante la luna llena (y eclipses), las noches son más brillantes debido a que la luna refleja mayor luz solar. Esto puede inhibir la producción natural de melatonina, la hormona que regula el sueño, dificultando conciliarlo y permanecer dormido.
Además, se ha observado que la luna llena puede reducir las fases de sueño profundo y alargar el tiempo que tardamos en dormirnos. Aunque hoy en día no todos dormimos expuestos a la luz directa de la luna, su influencia en nuestros ritmos circadianos sigue siendo sutil pero real.
Cómo dormir mejor durante el eclipse lunar
La buena noticia es que puedes tomar medidas para minimizar el impacto en tu descanso:
✨ Siesta estratégica: date el lujo de una siesta corta antes del eclipse, así compensas la pérdida de sueño.
✨ Ambiente tenue: después del evento, mantén las luces bajas; el exceso de brillo inhibe la melatonina.
✨ Rituales relajantes: prueba con meditación, respiraciones profundas o música relajante para conciliar el sueño más rápido.
Así que ya sabes: disfruta la magia del cielo, pide un deseo si quieres, pero también cuida tu descanso.