La envidia es uno de los sentimientos más dañinos del entorno profesional puesto que el compañerismo es real cuando una persona se alegra por los éxitos que suceden a los demás. Por el contrario, la envidia muestra el disgusto y la tristeza que siente aquel que vive el brillo ajeno como una amenaza para su propia excelencia personal. ¿Cómo protegerse de la envidia en el trabajo?

Consejos para no sentir envidia en el trabajo

  1. Siempre existen personas con mejor preparación y cualificación y eso no debe ser una razón para desconfiar del propio potencial. Simplemente, existe una fuente inagotable de talento en una sociedad que destaca por la cualificación de los perfiles más especializados. Por tanto, no te obsesiones con la idea de ser el mejor porque esto afecta a tu propio bienestar.
  2. El éxito laboral no se mide en relación con las cualidades de otros compañeros sino con los recursos humanos por competencias. Es decir, el perfil más adecuado para un puesto de empleo no es aquel que tiene más títulos en el currículum sino aquel que mejor se ajusta a las competencias que el empleado debe tener para realizar las tareas propias de ese puesto de empleo en concreto. Por esta razón, un currículum puede no ser elegido en una empresa, sin embargo, es el que más destaca en otra compañía.
  3. Cada persona tiene sus propias dificultades, por tanto, cuando envidias a otros compañeros piensa si realmente conoces toda la información de su situación como para tener una visión objetiva de sus circunstancias. Por ejemplo, es posible que no tengas en cuenta las decepciones profesionales, las horas de esfuerzo, la constancia y la superación invertidas en una meta.
  4. Cambia el foco de la envidia por la admiración. Cuando tienes envidia de una persona te posicionas ante ella como si fuese tu enemigo, por el contrario, cuando sientes admiración por otra persona se convierte en un referente a seguir. La envidia nubla tu mirada y no te deja aprender, por el contrario, la admiración es un ingrediente de mentoring.
  5. Invierte tiempo en formación porque esta preparación es la mejor opción para optar a mejores puestos de empleo con mejores condiciones salariales. Cuando sientes envidia de otra persona infravaloras tu propia realidad, por el contrario, cuando pones en práctica tu superación personal adoptas un concepto de suerte diferente al influir sobre tu destino en aquello que depende de ti.
  6. Cuando sientas envidia por un compañero intenta tener empatía con su posición. Imagina que eres tú quien ha logrado ese objetivo. ¿Cómo te gustaría que reaccionasen las personas contigo en ese caso? Este ejercicio de imaginación puede ayudarte a ponerte en el lugar del otro.

Por galuvi

Información divertida, ligera y entretenida, sin dejar de lado los datos útiles y relevantes. Historias que nos inspiran para hacer del mundo y nuestro entorno un lugar mejor; hallazgos asombrosos, triunfos y éxitos compartidos.