¿Tienes un perrijo? ¿Es adoptado o lo compraste? En México existen entre 23 y 28 millones de perros, de los cuales aproximadamente el 70% vive en condición de calle. Lo más triste es que muchos de ellos fueron cachorros obsequiados en alguna fecha especial y después desechados.

En este contexto, se calcula que entre 16 y 19.6 millones de perros viven en la vía pública, lo que coloca a México como el país con la mayor población de perros callejeros en América Latina, y refleja un problema grave de maltrato animal y de salud pública, de acuerdo con el INEGI.

Cifras que duelen

Según estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el 70% de los perros en México vive en la calle. Además, cada año se abandonan entre 500 mil y 700 mil perros y gatos.
El abandono aumenta tras festividades como Navidad o Día de Reyes, y se relaciona con la falta de compromiso, problemas económicos, insensibilidad y hasta creencias erróneas, como aquella de que las mascotas podían transmitir Covid-19.

La familia no se abandona

Este 23 de septiembre se conmemora el Día del Perro Adoptado, un recordatorio de que ni perros ni gatos son regalos. Son un compromiso de vida y se vuelven parte de la familia.

Recuerda que ohana significa familia, y como nos enseñó Lilo y Stitch: la familia no se abandona.

Por Lourdes Martínez

Egresada de en Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM, tengo diplomados en transparencia por el ITEI, el Congreso de Jalisco y la UNAM. He sido reportera y jefa de información en medios impresos en Puerto Vallarta, así como coordinadora editorial de medios digitales en la CDMX. Incursioné en la radio como co-conductora y productora de un podcats en Puerto Vallarta. Me especializo en política, elecciones, temas urbanos e historias de vida. Aficionada a la astronomía, la poesía, amor y el mezcal.