La torta ahogada es mucho más que un antojo: es un símbolo de la gastronomía de Jalisco y un orgullo para los tapatíos. Aunque pocos lo saben, este platillo tiene su propio día y se celebra cada 7 de septiembre, fecha que busca reconocer su importancia cultural y, claro, darle gusto al paladar de miles de personas.

La protagonista de esta fiesta es la clásica torta elaborada con birote salado, rellena de carnitas y bañada en salsa de jitomate con chile de árbol. Un platillo que combina lo crujiente, lo jugoso y lo picosito en cada bocado. Por eso se ha consolidado como la favorita no solo de los locales, sino también de turistas que visitan Guadalajara en busca de la auténtica esencia de la región.

¿Dónde y a qué hora será la celebración?

El escenario elegido para este festejo es el Paseo Fray Antonio Alcalde, en el tramo entre las calles Pedro Moreno y Morelos. Desde las 9:30 de la mañana, el lugar se llenará de los aromas inconfundibles de las tortas ahogadas, música en vivo, ambiente familiar y decenas de visitantes dispuestos a rendir homenaje a uno de los platillos más icónicos de Jalisco.

Además de poder saborear la receta tradicional, se espera que en el evento se muestren diferentes variaciones de la torta: desde las que llevan camarón o panela, hasta versiones menos picosas para quienes aún no dominan el chile de árbol.

La celebración no solo es una oportunidad para comer rico, también es un recordatorio del valor cultural de la cocina tapatía, que ha logrado traspasar fronteras y convertirse en parte de la identidad de México.

Así que ya lo sabes: este 7 de septiembre ve con hambre y antojo al Paseo Fray Antonio Alcalde, porque nada une tanto a las familias y a los amigos como una buena torta ahogada.

Por Lourdes Martínez

Egresada de en Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM, tengo diplomados en transparencia por el ITEI, el Congreso de Jalisco y la UNAM. He sido reportera y jefa de información en medios impresos en Puerto Vallarta, así como coordinadora editorial de medios digitales en la CDMX. Incursioné en la radio como co-conductora y productora de un podcats en Puerto Vallarta. Me especializo en política, elecciones, temas urbanos e historias de vida. Aficionada a la astronomía, la poesía, amor y el mezcal.